Profesora: Ivette Romero
Autor: María Yayas
Educación Técnica
La educación técnica en los últimos cincuenta años ha tenido que proceder en decisiones contradictorias y cambiantes por parte de los organismos educativos del estado, debido primordialmente a la poca relevancia e interés que con ese tiempo se le atribuyo a la formación de técnicas y profesionales por tal situación fue analizada obviamente en las condiciones del funcionamiento de este importante servicio educativo. Por otra parte es importante señalar que en el año 1999 se estableció de manera repentina el modelo educativo vigente y la comprensión de la urgencia de educarla no solo a las nuevas condiciones jurídicas, políticas y sociales, sino a las exigencias y previsiones de las comunidades y localidades, familiares e individuales adbolutamente a nivel mundial. La escuela técnica ofrece a los alumnos egresados de educación básica una educación diferente que compruebe una formación general tecnológica y una capacitación en aplicaciones técnicas profesionales que facilite al estudiante la adquisición de una cultura general, su ingreso al mercado de nivel superior.
Es importante señalar primordialmente algunos problemas en la educación venezolana, siendo las siguientes:
• Los estudiantes la mayoría provienen de los sectores de escasos recursos.
• Los problemas de inseguridad presente en los sectores de escasos recursos, los cuales expresan: robos, consumo de alcohol, consumo de drogas.
• Docentes comprometidos con los planes de desestabilización del gobierno, por lo tanto se dan a la tarea de promover y financiar de manera indirecta situación de alteración del orden institucional por público.
Considero que su articulo es muy importante para la política que tiene la escuela técnica hacia alumnos egresado de la educación básica.
ResponderEliminarEl docente debe motivar a los estudiantes en su proceso de formacion y dejar a un lado sus ideales politicos , pues estos no son de interes en la formacion tecnico productiva del pais , no quiere decir esto que no se puedan presentar propuestas que contribuyan de manera eficaz con la formacion de los estudiantes por parte de los docentes pero directamente a los sectores encargados de la educacion en el pais
ResponderEliminarMuy bueno el planteamiento colega.
ResponderEliminarCabe destacar, que todos los profesionales en educación técnica se han preparado muy bien para desempeñar un rol como facilitador de conocimientos, los cuales en la realidad educativa (en las aulas) se encuentran con situaciones muy distintas a las aprendidas o verificadas durante los estudios profesionales.
Estoy de acuerdo con lo planteado y le agregaría el desinterés del estado nacional en apoyar a las escuelas técnicas permitiendo la motivación de los jóvenes para que continúen en la carrera técnica. Muy bueno el artículo.
ResponderEliminarEs de acotar que el proceso de formación de los estudiantes en las escuelas técnicas va mas allá de unas políticas de Estado por los gobiernos de turno, en donde cada uno de los docentes que allí laboran dedican y aportan mas que un aprendizaje para los jóvenes a pesar que la realidad que se vive hoy en día es muy lamentable...
ResponderEliminarLa educación técnica desarrolla el talento humano en forma pertinente a las necesidades del sistema productivo
ResponderEliminarMuy cierto su comentario prof,son muchos los factores que han contribuido con la situación actual en la cual se encuentran las escuelas técnicas en Venezuela..
ResponderEliminarComparto contigo tu opinión cuando señalas que la educación tècnica presenta esos problemas que señalas en tu articulo, pues para nadie es un secreto que el curriculo educativo no se corresponde con la realidad educativa actual de nuestro país, es decir existe un defase entre lo que se desea desarrollar como planes educativos y la realidad de nuestras instituciones, además es evidente que la mayodia de los estudiantes que se graduan en las instituciomnes técnicas no lo hacen por vacoación si no porque los obligan sus padres o simplemente porque no lers queda de otra. esta realidad va afectando dia tras dia la calidad en la educación técnica venezolana.
ResponderEliminarAdemas de estas problemáticas que planteas esta la falta de vocación en los jóvenes para estudiar en Escuelas Técnicas,la desactualización en el currículo educativo, la desvinculación con el sector productivo y la situación económica ,que los lleva a desertar de las escuelas y buscar empleos.
ResponderEliminarEsos problemas que enfrentan uestros jóvenes pueden solventarse en gran medida con la educación técnica pues,esta les brinda la oportunidad de que al obtener el título de técnico, éste pueda tener acceso a un empleo que le permita solventar su situación económica y mas adelante proseguir su estudios en un nivel superior.
ResponderEliminarEstoy de acuerdo con lo planteado en este articulo, ya que nosotros como docentes somos los encargados de motivar a nuestros chicos y ayudar a seguir adelante en sus estudios en las escuelas técnicas porque aquí obtendrán una carrera que le servirá para su futuro.
ResponderEliminarEstoy desacuerdo contigo, la educación técnica ha perdido relevancia en los últimos 50 años con una toma de decisiones que se contradice entre las técnicas y la formación profesional.
ResponderEliminarEn las escuelas técnicas se da una educación que se enfoca en el mercado laboral a nivel superior pero los alumnos que ingresan a dicho centros educativos tienen problemas en los que se destacan los escasos recursos el consumo de estupefacientes ,alcohol e inseguridad, además que traen una educación pobre en afecto lo cual complica la formación.